S E C E D A
Uno de los lugares imprescindiles de visitar y que nos dejarán impresionados es Seceda.
Es la montaña panorámica más abierta y desde su cima a 2.550 metros de altitud nos permite tener una vista escepcional de los Dolomitas .
Sus lomas recortadas contrastan de forma abrupta con los contrafuertes descomunales de los Puez-Odle. Una mezcla de lo plácido y lo dramático desde un mismo plano.
La suabidad de las praderas desde Santa Cristina de Val gardena hasta la cima de Seceda reflejan un mosaico de cabañas, baitas y malgas diseminadas a todo lo largo de la empinada e inmensa pradería que alfombra nuestros piés.
Antaño todas estas construcciones servían de refugio de animales y servidumbre y algunas de ellas acogían familias enteras dedicadas al pastoreo y explotaciones agropecuarias diversas.
Para subir a Seceda podemos hacerlo por varios sitios.
Tenemos la opción de hacerlo desde Ortisei en Telecabina y Funivie. El primer tramo en Telecabina hasta Furnes 2 y luego tomar allí el Funivie que nos subirá hasta lo más alto de Seceda. En menos de media hora estaremos arriba del todo y sin esfuerzo alguno. Tendremos que rascarnos el bolsillo unos 54 € por persona, ida y vuelta.
Tamién podemos subir en remonte individualmente cada uno de los tramos o hacer sólo la subida y la bajada hacerla a pié, pero los precios son más caros.
También podemos subir andando desde Ortisei para lo cual tendremos que disponer de unas 3 horas de subida y el tramo final es muy empinado.
También tenemos la opción de subir en remontes y bajar andando y viceversa.
En resumen, que las opciones son múltiples, sólo depende de nuestra decisión y del tiempo que tengamos y lo que estemos dispuestoas a gastarnos. Si hacemos la subida y bajada a pié, obviamente, no gastaremos nada, solo esfuerzo y tiempo.
Otra posibilidad de subida es hacerlo por la zona de Santa Cristina de Valgardena. Desde allí podemos subir en coche hasta el refugio Col Raiser y luego tomar el telesilla que nos llevará a la cima pero en temporada baja puede ser que este remonte no funcione. En la primera quincena de Junio no estaba disponible.
Así mismo desde Col Raiser tembién podemos subir a pié, siendo una subida más liviana y tendida que la de Ortisei. Contar con otras 2 horas de subida.
Otra posibilidad es subir desde la zona del valle de Funes siendo una ruta mucho más larga y complicada.
De todos modos desde cualquier punto que subamos, aunque Seceda nos parezca una montaña menor comparada con los picachos de los Puez-Odle, no es así. Su cima está situada a unos 2.550 metros de altitud y debemos calibrar nuestro empeño y fuerzas si queremos subir andando.
La subida más espectacular en el Funivie desde Orisei-Funes es impactante y sobrecogedora. Al llegar arriba tendremos una vista de todo el anfiteatro de praderas y cabañitas diseminadas por todo el valle que se extiende varios kilómetros ladera abajo. Las puntiagudas cimas de los Puez-Odle cortados a cuchillo con sus canchales inmensos en su vertiente norte son de un dramatismo y belleza sin igual. La vista de 360º se esparce por todas partes. Los Puez-Odle, todo en inmenso valle de Vagardena, el Sella, el Sassolungo y Sasso Piato, las praderas alpinas de Compastch, Bullacea, el Catinaccio, los Scilar y Funes y Sas de Putia. Si el día está despejado y limpio hasta podemos atisbar la Marmolada.
En resumen, una escepcional vista a todos lados que nos dejará un gran sabor de boca.
En la estación del Funivie tenemos un gran refugio de montaña con bar, restaurante para poder comer o tomar algo. A lo largo del amplio valle también hay antiguas baitas acondicionadas y reconvertidas en improvisados establecimientos de hostelería dónde comer o tomar un pequeño refrigerio mientras descansamos de la subida.
Valle de Ortisei-Furnes 2. Subida del segundo tramo en Funivie. Es una cabina bastante amplia con capacidad para varias decenas de personas. El último tramo de subida es muy empinado y las vistas son sobrecogedoras y emocionantes.
Valle de Seceda a vista de pájaro. Todo un extenso valle repleto de cabañas reconvertidas, muchas de ellas, en establecimientos de hostelería. Los contrafuertes de los Puez-Odle contrastan con la quietud y tranquilidad del bucólico valle. En Junio todavía quedaba algún nevero testimonial de la primavera .
Este es el punto más alto del valle de Seceda. En frente los picachos descarnados y dramásticos de los Puez-Odle, todo un desafío para los alpinistas y senderistas que quieran arriesgarse a subir a sus afiladas agujas.
La parte norte de los Puez-Odle es sobrecogedora y de un dramatismo abismal. Paredes de roca cortadas a cuchillo e inmensos canchales de roca impracticables que contrasta con las lomas verdes y llenas de coníferas del valle de Funes.
Amplias vistas sobre el valle de Seceda y Valgardena. El Sassolungo y el Sella aparecen magestuosos centinelas de estos amplios valles dolomíticos.
Los estudiosos de geología tienen aquí una muestra escepcional y práctica de las formaciones montañosas de la region de los Dolomitas, donde podemos ver las diversas capas de plegamientos de los sedimentos de lo que fue es su día un mar interior.
Icónica imagen de los Puez-Odle cortados a cuchillo desde lo alto de Seceda.Vista en pantalla total refuerza su grandeza y toda una magistral lección de geología plástica escepcional.
Posado en lo alto de Seceda con el valle de Valgardena a nuestros piés y las impresionantes caídas de los canchales de los Puez-Odle en la lajanía.
Vista al detalle de las subidas a Seceda por la vertiente del valle de Santa Cristina de Valgardena. Sendero serpenteante y larguísima subida pero mucho más tendida y llevadera. Bella imagen de praderías llenas de cabañas.
Amplísimo valle de Seceda con cabañas diseminadas por todo el praderío, señal de la inmensa faena pastoril y ganadera de antaño en todo el valle. Hoy poca o nula presencia de ganado. Alguna que otra testimonial cabeza de ganado en alguna baita o malga para dar fe de lo que ha sido este grandioso valle alpino.
Refugio de la llegada del Funivie a Seceda. Estamos a 2.500 metros de altitud y para llegar a la cima todavía debemos caminar por una loma unos cientos de metros. En la cima encontraremos un mirador panorámico escepcional. Un enorme Cristo crucificado, como en la mayoría de las cumbres dolomíticas . Encontraremos una escultura esférica que nos señala en qué dirección y a qué distancia lineal se encuentran diferentes capitales del mundo. Algo muy curioso y divertido, buscar la referente de tu país.
Vista en zoom de los contrafuertes de los Puez-Odle con sus caídasd de pedriza y canchales que parece nieve del blanco de la caliza.
Muy cerquita de la cima este cartel indicador nos señala el punto panorámico desde donde tendremos las mejores vistas. Si de algo presumen los Dolomitas es de la escepcional y profusa señalización de cualquier accidente, lugar, sendero etc . Está todo muy bien señalizado.
Amplísimo valle de Seceda. Visto en pantalla panorámica da la sensación de amplitud y grandiosidad escepcionales.
Vista del refugio y llegada del Funivie de Seceda. En lo Alto el Crucificado y el punto panorámico más alto de las praderas del valle de Seceda.

Si visitais los Dolomitas, la subida a Seceda, de la forma qué sea, tanto a pié como en remonte, tiene que estar en vuestra agenda porque es de lo más placentero y dramático a la vez.
Un contraste que os hara vibrar de una experiencia única e irrepetible. Eso sí, procurar subir un día despejado para gozar de unas vistas de impresión y observar gran parte de los Dolomitas.
Os aseguro que desearéis estar un gran rato y os resistiréis a bajar, contemplando una escepcional y amplísima panorámica de una buene parte de los Dolomitas. Por todo ello Seceda bien se merece un 10 y no os lo perdáis por nada. DOY FE . DIXIT