lunes, 6 de octubre de 2025

  




                 


                                                                        S E C E D A



                       Uno de los lugares imprescindiles de visitar y que nos dejarán impresionados es Seceda.

                       Es la montaña panorámica más abierta y desde su cima a 2.550 metros de altitud nos permite tener una vista escepcional de los Dolomitas . 

                       Sus lomas recortadas contrastan de  forma abrupta con los contrafuertes descomunales de los Puez-Odle. Una mezcla de lo plácido y lo dramático desde un mismo plano.

                      La suabidad de las praderas desde Santa Cristina de Val gardena hasta la cima de Seceda reflejan un mosaico de cabañas, baitas y malgas diseminadas a todo lo largo de la empinada e inmensa pradería que alfombra nuestros piés.

                      Antaño todas estas construcciones servían de refugio de animales y servidumbre y algunas de ellas acogían familias enteras dedicadas al pastoreo y explotaciones agropecuarias diversas.

                      Para subir a Seceda podemos hacerlo por varios sitios.

                      Tenemos la opción de hacerlo desde Ortisei en Telecabina y Funivie. El primer tramo en Telecabina hasta Furnes  2 y luego tomar allí el Funivie que nos subirá hasta lo más alto de Seceda. En menos de media hora estaremos arriba del todo y sin esfuerzo alguno. Tendremos que rascarnos el bolsillo unos 54 € por persona, ida y vuelta.

                      Tamién podemos subir en remonte individualmente cada uno de los tramos o hacer sólo la subida y la bajada hacerla a pié, pero los precios son más caros. 

                    También podemos subir andando desde Ortisei para lo cual tendremos que disponer de unas 3 horas de subida y el tramo final es muy empinado. 

                   También tenemos la opción de subir en remontes y bajar andando y viceversa.

                    En resumen, que las opciones son múltiples, sólo depende de nuestra decisión y del tiempo que tengamos y lo que estemos dispuestoas a gastarnos. Si hacemos la subida y bajada a pié, obviamente, no gastaremos nada, solo esfuerzo y tiempo.

                    Otra posibilidad de subida es hacerlo por la zona de Santa Cristina de Valgardena. Desde allí podemos subir en coche hasta el refugio  Col Raiser y luego tomar el telesilla que nos llevará a la cima pero en temporada baja puede ser que este remonte no funcione. En la primera quincena de Junio no estaba disponible.

                     Así mismo desde Col Raiser tembién podemos subir a pié, siendo una subida más liviana y tendida que la de Ortisei. Contar con otras 2 horas de subida.

                   Otra posibilidad es subir desde la zona del valle de Funes siendo una ruta mucho más larga y complicada.

                     De todos modos desde cualquier punto que subamos, aunque Seceda nos parezca una montaña menor comparada con los picachos de los Puez-Odle,  no es así. Su cima está situada a unos 2.550 metros de altitud y debemos calibrar nuestro empeño y fuerzas si queremos subir andando.

                     La subida más espectacular en el Funivie desde Orisei-Funes es impactante y sobrecogedora. Al llegar arriba tendremos una vista de todo el anfiteatro de praderas y cabañitas diseminadas por todo el valle que se extiende varios kilómetros ladera abajo. Las puntiagudas cimas de los Puez-Odle cortados a cuchillo con sus canchales inmensos en su vertiente norte son de un dramatismo y belleza sin igual. La vista de 360º se esparce por todas partes. Los Puez-Odle, todo en inmenso valle de Vagardena, el Sella, el Sassolungo y Sasso Piato, las praderas alpinas de Compastch, Bullacea, el Catinaccio, los Scilar y Funes y Sas de Putia. Si el día está despejado y limpio hasta podemos atisbar la Marmolada.

                        En resumen, una escepcional vista a todos lados que nos dejará un gran sabor de boca. 

                       En la estación del Funivie tenemos un gran refugio de montaña con bar, restaurante para poder comer o tomar algo. A lo largo del amplio valle también hay antiguas baitas acondicionadas y reconvertidas en improvisados establecimientos  de hostelería dónde comer o tomar un pequeño refrigerio mientras descansamos de la subida.






                                                     Valle de Ortisei-Furnes 2. Subida del segundo tramo en Funivie. Es una cabina bastante amplia con capacidad para varias decenas de personas. El último tramo de subida es muy empinado y las vistas son sobrecogedoras y emocionantes.



                                                    Valle de Seceda a vista de pájaro. Todo un extenso valle repleto de cabañas reconvertidas, muchas de ellas, en establecimientos de hostelería. Los contrafuertes de los Puez-Odle contrastan con la quietud y tranquilidad del bucólico valle. En Junio todavía quedaba algún nevero testimonial de la primavera .




                                        Este es el punto más alto del valle de Seceda. En frente los picachos descarnados y dramásticos de los Puez-Odle, todo un desafío para los alpinistas y senderistas que quieran arriesgarse a subir a sus afiladas agujas.





                                                         La parte norte de los Puez-Odle es sobrecogedora y de un dramatismo abismal. Paredes de roca cortadas a cuchillo e inmensos canchales de roca impracticables  que contrasta con las lomas verdes y llenas de coníferas del valle de Funes.





                                           Amplias vistas sobre el valle de Seceda y Valgardena. El Sassolungo y el Sella aparecen magestuosos centinelas de estos amplios valles dolomíticos.




                                              Los estudiosos de geología tienen aquí una muestra escepcional y práctica de las formaciones montañosas de la region de los Dolomitas, donde podemos ver las diversas capas de plegamientos de los sedimentos de lo que fue es su día un mar interior.




                                           Icónica imagen de los Puez-Odle cortados a cuchillo  desde lo alto de Seceda.Vista en pantalla total refuerza su grandeza y toda una magistral lección de geología plástica escepcional.





                                            Posado en lo alto de Seceda con el valle de Valgardena a nuestros piés  y las impresionantes caídas de los canchales de los Puez-Odle en la lajanía.





                                      Vista al detalle de las subidas a Seceda por la vertiente del valle de Santa Cristina de Valgardena. Sendero serpenteante y  larguísima subida pero mucho más tendida y llevadera. Bella imagen de praderías llenas de cabañas.




                                                           Amplísimo valle de Seceda con cabañas diseminadas por todo el praderío, señal de la inmensa faena pastoril y ganadera de antaño en todo el valle. Hoy poca o nula presencia de ganado. Alguna que otra testimonial cabeza de ganado en alguna baita o malga para dar fe de lo que ha sido este grandioso valle alpino.



 

                                                     Refugio de la llegada del Funivie a  Seceda. Estamos a 2.500 metros de altitud y para llegar a la cima todavía debemos caminar por una loma  unos cientos de metros. En la cima encontraremos un mirador panorámico escepcional. Un enorme Cristo crucificado, como en la mayoría de las cumbres dolomíticas . Encontraremos una escultura esférica que nos señala en qué  dirección y a qué distancia lineal se encuentran  diferentes capitales del mundo. Algo muy curioso y divertido, buscar la referente de tu país. 




                          Vista en zoom de los contrafuertes de los Puez-Odle con sus caídasd de pedriza y canchales que parece nieve del blanco de la caliza.




                                                                    Muy cerquita de la cima este cartel indicador nos señala el punto panorámico desde donde tendremos las mejores vistas. Si de algo presumen los Dolomitas es de la escepcional y profusa señalización de cualquier accidente, lugar, sendero etc . Está todo muy bien señalizado.




                                      Amplísimo valle de Seceda. Visto en pantalla panorámica da la sensación de amplitud y grandiosidad escepcionales.




                                                   Vista del refugio y llegada del Funivie de Seceda. En lo Alto el Crucificado y el punto panorámico más alto de las praderas del valle de  Seceda.






Refugio de Seceda punto de llegada del Funivie de Furnes 2 - Orisei.  A 2.500 metros de altitud en pleno mes de junio y cerca de las 11 de la mañana todavía la ventisca  hacía necesasrio algo de abrigo. Me imagino lo que será un día de invierno o malo de niebla y nieve.






Aquí vemos el Funivie de subida desde Furnes 2. Telecabina con decenas de senderistas subiendo a lo alto de Seceda. Cuando se llega a lo alto,  las vistas de todo el valle de Ortisei son fantásticas y sobrecgedoras- Los que padecen de vértigo emejoque se tapen los ojos para no sufrir demasiado. Impresiona muchísimo y la altura es considerable. Una experiencia única.



                              Si visitais los Dolomitas, la subida a Seceda, de la forma qué sea, tanto a pié como en remonte, tiene que estar en vuestra agenda porque es de lo más placentero y dramático a la vez. 

                             Un contraste que os hara vibrar de una experiencia única e irrepetible. Eso sí, procurar subir un día despejado para gozar de unas vistas de impresión y observar gran parte de los Dolomitas.

                            Os aseguro que desearéis estar un gran rato y os resistiréis a bajar,  contemplando una escepcional y amplísima panorámica de una buene parte de los Dolomitas. Por todo ello Seceda bien se merece un 10 y no os lo perdáis por nada. DOY FE . DIXIT



domingo, 10 de agosto de 2025

 




                                           
                                                  Seis di Siussi - Castelrotto.






     Nuestro primer contacto con los Dolomitas fue en Seis di Siussi.   Castelrotto.

     Llegamos de Sirmeone, Lago di Garda,  sobre las 5 de la tarde.

     Pequeña y coqueta aldea a los piés de los Scilar, en las praderas alpinas de Siussi.

    Casas de labranza diseminadas y algunos hotelitos . 

    Mucho verdor y casas de estilo tirolés. Predominio del uso de la madera y tejados puntiagudos para el drenaje de la nieve y el hielo invernal.
     
     Para nuestra estancia en Dolomitas teníamos diseñado un proyecto de preferencias, rutas, senderos y lugares que ver y disfrutar.

    No es fácil escoger entre tantísimas posibles  opciones, pero para nuestra primera estancia en Dolomitas,  teníamos meridianamente claro lo que queríamos y lo que no podíamos perder.

    En nuestro recorrido no podía faltar:

  Alpe de Siussi, Compastch, Castelrotto. Subida a Seceda. Val Gardena y todo el Valle. Ortisei. Santa Cristina de Val Gardena. Passo Sella. Val de Funes, Iglesia de san Giovanni in Ranui, Santa Magdalena. La ruta de Adolf  Münkel Trail por los Puez-Odle. Lago de Braies, lago de Dobiacco, lago Antorno, lago de Landro, lago de Missurina, lago de Aleghe.  Ruta TRE CIME DE LAVAREDO. Ruta del lago de Sorapis. Passo Tre Crocci. Passo Giau. Ruta de Cinque Torri.

    Además queríamos visitar pueblos como Seis di Siussi, Castelrotto, Ortisei, Santa Cristina y Selva de Val Gardena. Soto de Rassen, Aleghe, Roca Piatore, Poccol y Cortina d´Ampezzo. 

    Nos quedaron muchos más senderos, rutas y pueblos que ver y conocer, pero dado el tiempo limitado que teníamos, había que  optimizarlo al máximo y quedarnos con lo esencial.

      La verdad es que nos salió todo perfecto. No tuvimos que posponer ni cambiar nada de lo proyectado. 

Tuvimos un tiempo fantástico escepto la primera tarde, a última hora, con una buena tormenta de agua de media hora, el resto a pedir de boca.
    
        Instalados en nuestro hotel de Seis di Siussi, decidimos, subir a última hora de la tarde a Compastch.

    En 10 minutos de subida estábamos aparcados. 

    La tarde amenazaba tormenta, pero ello no nos arredó para hacer una fácil y pequeña ruta de una hora por una pista asfaltada que nos llevó hasta el hotel Panorama. 

Las praderas alpinas de Seiser Alm estaban rabiosas de verdor y flores. Las nubes de tormenta amenazaban y el contrafondo del Sassolungo y Sasso Piato  daban una composición escénica fabulosa.

     Disfrutamos un montón haciendo fotos y paradas para admirar la extensa pradería que, como alfombra mágica,  se esparcía por todas partes.

   Imaginarse todas estas lomas cubiertas de nieve en invierno y repletas de esquiadores y gente gozando de la nieve, en su temporada alta, tiene que ser fabuloso.

   En esta primera quincena de junio la mayoría de los hoteles y refugios están cerrados o  en mantenimiento y la actividad es escasa o  nula, lo cual no deja de ser una gozada para los afortunados visitantes que escogimos estas fechas y disfrutar a pierna suelta de todo este inmenso praderío.

   Después de una hora de subida hasta el hotel Panorama, las vistas son fabulosas. Los Scilar, el Catinaccio, el Sasolungo, Seceda etc pese a que densas  nubes encapotaban el cielo.

   LLegados al alto, aquí nos empezaron a caer las primeras gotas de la tormenta y hasta volver al coche arroyaba bastante y una densa niebla lo cubría todo. Pero, en previsión, como no nos habíamos salido de la pista asfaltada y pese a la falta de luz,  no tuvimos problemas para volver al parking.

   Eso sí,  la mojadura previsible, fue colosal, pero consentida y  buscada. A veces, no se debiera arriesgar tanto pero no teníamos otro día para subir y poder conocer estas extensas y bucólicas praderas con vistas de ensueño, así que damos por bien merecida la chupa y al regresar al parking paró de llover y volvió a salir un tenue sol .

   Regresados al hotel nos cambiamos y nos dimos un bañito calentito reconfortable y salimos hasta la pizzería Santner situada en la estación del telesilla que sube a Compastch, que distaba unos 5 minutos caminando desde el  hotel.

    Allí tomamos una pequeña merienda cena y un Strudel fantástico. El mejor de todos lo que catamos en Dolomitas y fueron muchos.

    Descanso a pierna suelta que al día siguiente había que madrugar, para subir a Seceda. 

    Un consejo o sugerencia,  si queremos aprovechar bien al día tenemos que madrugar para llegar temprano a los parking y ser de los primeros en visitar o recorrer las rutas porque más tarde hay mucha gente y todo se masifica. Así que una constante en Dolomitas es madrugar, madrugar y madrugar para evitar aglomeraciones y masificaciones. 

Si esto se da en temporada medio-baja que será en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. y en los meses de  temporada alta de nieve y deportes de invierno. Tiene que ser una locura.

   Mi humilde consejo, si se puede, es huir de los meses centrales de verano y época de nieve, para poder gozar y disfrutar a lo grande de estos maravillosos  paisajes, pueblos, rutas etc. Primer día concluído.

 Valoración, 9´5 sobre 10.

   

     






                                                    Seis Alm o Seis di Siussi. Coqueta aldea de Castelrotto a los piés de los Scilar.  Praderías y verdor  por todas partes.






                         

                                          Aldea de Seis Alm . Un lugar de ensueño para descansar y pasar unos días tramnquilos lejos del mundanal ruído.







                        Los Scilar como centinelas de la aldea de Seis di Siussi.






                             Pequeños hoteles de montaña acogedores y con atención personalizada y directa. Una gozada.







                            Seis di Siussi o Seiser Alm enmarcada en un rincón de una belleza desbordante, montañas, inmensa pradería  y acogeroras casas. Una maravillosa aldea tirolesa del sur.







                       Iglesia de san Pedro. Seis de Siussi. Los Scilar al fondo.








                   Seis de Siussi, hoteles , bares y lugares de ocio conforman un todo armonioso y tranquilo en un lugar de belleza desbordante.







                           Pequeños hoteles de montaña de construcción típicamente tirolesa en esta región del noroeste de los Dolomitas. Mucha madera y decoración natural exterior. 





                  

                         Hoteles de montaña en Seis di Siussi. Preciosa construcción tirolesa. Madera y grandes solainas adornadas de flores coloristas para alegrar el verano, después de tanta monotonía y rigor invernal.








                           Fantástica construcción de casas en Seis di Siussi. Mucha madera. Una constante en sus construcciones. Grandes aleros para la nieve y floración natural por todas partes. Bellísima casa típica tirolesa.






                 Qué magistral combinacion de naturaleza, montaña, verde y madera para un pueblo rural en Seis di Siussi.






            

                  Seis di Siussi. Plaza y los Scilar centinelas guardianes de la aldea .








                                                Hotel en Seis di Siussi.







                                                 Iglesia de Seis de Siussi.



                                                 


                    Desde Seis di Siussi podemos subir andando hasta  la capilla de San Valentino. Icónica imagen de todo el valle







                Pinturas murales en el exterior de la capilla de San Valentino. Seis di Siussi.










                 Capilla de San Valentino en Seis di Siussi. Icónica imagen en la colina de una inmensa pradera dominando la aldea y con los montes Scilar al fondo. En medio de la ladera de los Scilar podemos ver los restos en ruínas del castillo de Castelrotto, que dio origen al municipio.









              Praderías en Compastch. Verde , florescencias y Sasolungo.                       

                            






                                  Praderías en Seis di Siussi. Compastch al caer de la tarde y amenazando tormenta. Zoom al Sassolungo.









                                            Prasderías de Compastch.








                El Sasolungo desde las praderas de Compastch. Seis di Siussi Castelrotto.











                      Hotel Santner Alpine. Seis di Siussi.






                      Hotel Panorama. Seis di Siussi. Amenazando tormenta.






                     Praderas de Seis di Siussi. Compastch.








                     Praderas de Compastch. Al fondo la zona de Bullacia donde podemos subir en telesférico desde Ortisei.









                             Praderas de Compastch. Reventón floral con vistas al Sasolungo.







            Praderas de Compsatch. 








                Praderas en Seis di Siussi.  Hoteles, baitas, malgas y casitas de  labranza conforman un paisaje de gran armonía y composicíón.

               Si queremos gozar de unas praderas y vistas de ensueño con transfondo montañoso espectacular debemos subir a Compascth. 

          Recordar que las subidas en coche particular, si no estamos hospedados en algún hotel de la zona, se corta entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde. También podemos subir en telesilla desde Seis de Siussi. Pizzería Santner o en  Cabinovía desde Ortisei. 

      La última opción es subir a pié a cualquier hora desde donde estemos hospedados pero ello supondrá un par de horas más de subida. Dixixt.





sábado, 9 de agosto de 2025

                   



                                     D O L O M I T A S . 2025


              Consideraciones a tener en cuenta y descripción .                    Generalidades.


      Después de algunos años deseando conocer los Dolomitas, por fin este año, en la primera quincena de Junio, esa quimera y sueño se hicieron realidad.

     Los montañas alpinas de las Dolomitas están situadas en la parte noreste de Italia .

    Tienen frontera común con Austria . Pertenecieron al imperio austro-hungaro hasta la primera parte del siglo XX. 

    En la primera guerra mundial 1917, fueron anexionadas y  pasaron a depender de la administración italiana. 

     Hoy en día es una región autónoma y tiene tres capitales que conforman un todo. Bolzano, Belluno y Trento.

     Tiene tres lenguas co-oficiales, el italiano, el alemán y el ladino.

     El alemán se habla mayormente en la zona norte.

     El Ladino en la zona central y el italiano por toda la región.

     En invierno es una zona de gran importancia para el ski y deportes relacionados con la nieve.

     En primavera, verano y parte del otoño es una gozada para los senderistas. Con innumerables rutas y senderos para practicar el treking o senderear.

      Oferta infinidad de rutas, senderos, ascensiones, vías ferratas y de escalada debido a la cantidad ingente de picos y montañas que forman esta región.

     Resaltar la buena señalización de rutas y senderos y la cantidad de refugios de montaña habilitados para descanso y disfrute de los senderistas y montañeros. Están muy bien dotados, organizados y  cada paso es una gozada .

     Nuestras espectativas eran grandes por lo visto en revistas e internet, pero la ralidad  supera toda la fantasía. Nada de lo que nos podamos imaginar llega a ser fiel y certero. Nada   llega a asemejarse  a todo lo que podamos ver y descubrir:          Montañas, senderos , preciosos refugios, indicaciones ,  cuidados pueblos, garantes de la etnografía,  la hospitalidad y profesionalidad de la hostelería...etc. 

Todo está pensado para hacer la estancia lo más agradablle posible.

      La composición geográfica es única, grandes y afiladas montañas conviven con profundos valles y pueblos de montaña muy bien cuidados. No hay grandes ciudades . Solo Bolzano, Belluno y Trento , pero  están en los márgenes de la zona montañosa, lo demás son pequeños pueblos como Ortisei, Selva de Val Gardena, Araba, Canazei, Alleghe, Corvara en Badía, Colfosco y el más importante de toda la zona del subtirol del sur, Cortina d´Ampezzo

      El nombre de Dolomitas viene dado por el tono rojizo que adquieren estas montañas de roca  "dolomía"cuando el sol de la tarde o amanecer las enciende con sus rayos .




          Praderas alpinas en Compastch. La pradera alpina más extensa y alta de europa.






         Estación de Compastch. Hasta aquí sube la telesilla desde Seis di Siussi. Podemos subir en coche antes de las 9 de la mañana o después de las 5 de tarde. También hay servivcio de bus. Por último podemos subir caminando desde Seis de Siussi, desde Castelrotto u Ortisei.



   




 

        Panel informativo del Parque natural de los Puez-Odle. Gran profusión de carteles e indicativos de rutas y senderos por todas partes.





 

            Desde la vía Coller tenemos una magnífica vista de Santa Mª Magdalena, Val de Funes y los Puez-Odle en  toda su magnitud.






          Lago di Braies. El lago más concurrido y instagrameado del mundo. 





      Si queremos disfrutar del lago di Braies y su entorno debemos madrugar un poco.

     A partir de las 10 de la mañana es una marea humana  la que recorre todo el perímetro del lago. 

    Nos llevará una hora su recorrido con paradas técnicas y sacar un montón de fotos. Veremos grandes colas para coger una barquita de remos y recorrer el lago,  previo pago de 50€ por media hora de recorrido.            

Precio un poquito exagerado, pero es la ley de la poca oferta y mucha demanda.






        Una de las fotos más buscadas por los creadores de contenido social es ésta del embarcadero del lago de Braies.







        Lago di Braies. Vista del embarcadero, El gran hotel y la capilla alpina.






                         Hotel Lago di Braies. Gran Hotel al fondo.






                        Lago di Braies. La Croda del Becco al fondo.







                               Lago di Braies, con playa incluída.






                        Lago di Braies. Belleza por todas partes






           Lago de Dobiacco. Un remanso de paz y tranquilidad.








                            


                             Plácido y maravilloso lago de Dibiacco.







               Lago de Dobiacco. Reflejo de las montañas que lo           circundan.







               Lago de Dobiacco. Un paseo de lo más bucólico y  placentero. Calma total .





            Lago de Missurina. Gran Hotel al fondo con las montañas de Sesto.

            El más urbanita de los lagos alpinos de Dolomitas, que le quita un poco de encanto, pero de gran vistosidad plástica.








         Pequeñito, pero precioso,  lago de Antorno en la subida a las Tre Cime di Lavaredo. Con un bosque de coníferas y crestas de montañas que lo circundan. Bellísimo.






                          Lago Antorno. Bucólico y bello a la vez.







        Maravilloso lago de Antorno en la subida a Tre Cime di Lavaredo.







       Cortina d´Ampezzo. Logotipo de la Sede de las Olimpíadas de Invierno 2.026. Inauguración 06- febrero 2.026







         Cortina d´Ampezzo. capital de los dolomitas del subtirol del sur.

 Bella ciudad , coqueta y bien equipada. Abierta y acogedora. Rodeada de impresionantes montañas.

 La Croda da Lago, las Tofanas, el Monte Cristallo, las Cinque Torri etc.

 Muy bien situada para comenzar rutas por todas partes.  Bien equipada de hoteles, tiendas  y servicios. Precios un poco elevados. Pero merece mucho la pena conocerla. Podemos visitar el gran bazar comercio "Coperativa de Cortina". Encontraremos casi de  todo. Un Corte Inglés en pequeño.






       Antiguo hotel en Cortina d´Ampezzo. Fachada tirolesa. Belleza tradicional tirolesa.








      Hotel en Cortina d´Ampezzo. Típica construcción de la zona tirolesa austro-italiana. Una preciosidad de ciudad.






      Subida al lago di Sorapis. Delicada y técnica. No apta para todos los públicos. Pasos equipados y riesgo de resbalones y caídas al abismo. Valorar, antes de hacerla, si estamos preparados. Usar calzado de montaña o con buen agarre. 






                  Lago di Sorapis. El más exclusivo y fabuloso de todos los lagos  de las dolomitas por el entorno y el color azul intensísimo de sus aguas.

                  La más bella y impactante imagen de todos los lagos dolomíticos.  Si podemos, no nos lo deberíamos perder.





                   El" Dedo di Dio" en el lago di Sorapis. 

                    Según los italianos lo último que creó Diós fue el lago de Sorapis y cuando terminó lo vio tan bello que extendió su dedo pulgar hacia el cielo en señal de aprobación. ¡Guay!






                          Lago di Sorapis. Más belleza ya no cabe.






                  Al lado del  lago de Sorapis. Refugio Vandelli.                    Cerrado temporalmente para acometer reformas y mantenimiento.






                         Vistas desde la ruta del Lago di Sorapis. El Cristallo al fondo.





       Passo de Tre Crocci. Aquí es donde arranca la ruta del lago di Sorapis. Sendero 115. Difícil encontrar donde aparcar si no madrugamos mucho. 






    Señalización minuciosa y constante. Es imposible perderse por estas montañas.  Todo está profusamente indicado y señalizado. Subida a  Ra Gusela. Averau, Nuvolau, Cinque Torri...etc.






     Subida al Passo Giau por la vertiente de Cortina. La Croda da Lago al fondo.






      Passo Giau. Uno de los puertos míticos de los Dolomitas Por la parte de Cadore son 32 "tornantes" - revueltas. Una locura. Monte Ra Gusela al fondo, al cual se puede ascender por una vía ferrata.







        Ruta de las Cinque Torri. Bajando del refugio Averau vemos el Cristallo al frente. En junio aún quedaba algún nevero en los márgenes de la pista de subida al refugio Averau.







        Ruta Cinque Torri. Torre Mayor y al lado el refugio Scoiattoli. 






        Tre Cime di Lavaredo. Vista de las Cadini di Misurina. Agujas bestiales apuntando al cielo. La imagen más dramática de todos los Dolomitas.






       Vista del refugio Locatelli desde las Tre Cime di Lavaredo.






         Las Tre Cime di Lavaredo. El Top Tem de los Dolomitas.

         Ruta que no podemos perdernos.

    Fácil desde el refugio Auronzo, donde deberemos subir, después de reservar por internet una plaza  de coche y pagar 30 €. También se puede subir en autobús lanzadera desde varios puntos, Missurina, Dobiacco. etc.


  Podemos subir  a pié desde las inmediaciones del lago Antorno. Son dos horas de empinada subida. Así que valorarlo y ver qué es mejor. Pero no podemos perdernos esta ruta.

   Seguro estará muy masificada si se hace por la mañana . Por las tardes hay menos afluencia de senderistas, pero las condiciones del tiempo aquí, sí son muy a tener en cuenta.

  Elegir el mejor día para hacer esta ruta, si  es importante,  para el disfrute total. Con niebla, lluvia, viento o nieve  pierde su encanto.


                                               


 
                           Alleghe. Lago y Monte Civeta detrás.



    
      

            .    Vista de Alleghe desde sendero circular del lago.






            Vista del monte Civeta   desde Saviner di Laste. Roca Piatore.

       





          Vista de Cortina d´ Ampezzo en la subida al passo Falzarego.   Pocol.




                                       Cortina d´Ampezzo. Capital de los Dolomitas del Subtirol del Sur. Abierta, cosmopolita y acagedora.







            Cortina d´Ampezzo, capital natural de los Dolomitas.

                Sede de los juegos opímpicos de invierno febrero de 2.026 junto con Milán.





           Valle en V de Auronzo desde la ruta de Las Tre Cime di Lavaredo . Dolomitas. Junio 2.025.         






       Ruta de las Tre Cime di Lavaredo. Regreso al refugio Auronzo. En el centro de la imagen el refugio Lavaredo y al fondo las Cadini di Misurina.






                Las paredes rocosas de las Tre Cime di Lavaredo. Neveros primaverales en el mes de junio 2.025





           Tre Cime di Lavaredo. Resto de neveros de primavera. Cara norte desde la ruta del refugio Locatelli.





          Tre Cime di Lavaredo en la subida al Monte Paterno.








                 Ruta de las Tre Cime di Lavaredo. Refugio Lavaredo y Cadini di Misurina.






                       Passo Giau. Ra Gusela y Cinque Torri.







          Passo Giau. Ra Gusela. Junio 2.025.                    






          Los Puez Odle desde via Coler. Valle de Funes.





        Puez Odle. Baita Dusler Alm. Lugar precioso para tomar un tentempié y reponer fuerzas.





                     Baita Dusler Alm. El corazón de los Dolomitas.











             Ruta Adolf Münkel Trail. Puez Odle. Val de Funes. Dolomitas. Junio 2.025






          Val de Funes. Santa Magdalena. Puez Odle. Junio 2.025













                       Val de Funes. Santa Magdalena. Junio 2.025.







          Val de Funes. Iglesia de san Giovanni in Ranui.  Visita previo pago de 4 € por persona.





        Iglesia de San Giovanni in Ranui. Val de Funes. Santa Magdalena. Dolomitas . Junio 2.025.






                            Val de Funes. San Giovanni in Ranui. Junio 2..025. Dolomitas.






     Val de Funes. San Giovanni in Ranui. Dolomitas. Junio 2.025.






          Seis di Siussi. Iglesia de San Valentino. Montes Scilar al fondo. Punta Santner.








           Típica iglesia tirolesa en Seiser Alm. San Valentino. Castelrotto. Dolomitas. Junio 2.025






           Seiser Alm o Seis di Siussi . Bellísimo pueblo en las faldas de los Scilar.








         Otro de los passos míticos de Dolomitas. Passo Gárdena. Cilindro del Sella. Dolomitas. Junio 2.025.







         Passo Gárdena. Vertiente de Colfosco Arabba.







         Subida al passo de Gárdena. Vertiente de Selva de Val Gárdena. Sasso Lungo al fondo.






                               Sassolungo desde las praderas de Compastch. Alpe de Siussi. Dolomitas. Junio 2.025.






                  Seceda . Los Puez Odle. Dolomitas. Junio 2.025.







               Seceda. Los Puez Odle. Dolomitas. Junio 2.025








                  Seceda. Praderas . Los Puez Odle. Dolomitas. Junio 2.025.            








                   Seceda. Los Puez Odle. Dolomitas. Junio 2.025







                   Sassolungo desde Seceda. Dolomitas. Junio 2.025.





  

                     Passo Gárdena. Dolomitas. Junio 2.025.


                                                               

    Todos estos lugares son una pequeñísima muestra de todo lo que se puede ver y admirar en los Dolomitas. Quedan otros muchos pueblos, rutas, passos, y lugares encantadores qué recorrer pero será para una nueva ocasión.

    Toda la zona de Brenta, Madonna di Campiglio, Molveno, lago de Tovel, San Martino di Castrozza y la Pale, La zona Central, Marmolada, Passo Pordoi, Canazzei, El Catinaccio, Torres Vaiolet, Lago di Carezza, Sotoguda,  valle di Fassa... En fin, por numerar los más representativos, aunque quedan muchos más por citar. Motivos y reclamos para volver. DIXIT.